Ubicado en la Plaza Capitán General Justo José de Urquiza, un pulmón verde del barrio de la Recoleta delimitado por la Avenida Figueroa Alcorta, la calle Austria, la Avenida del Libertador y la Avenida Pueyrredón. El circuito, de 1.279 metros, no requiere cruzar ninguna calle, lo cual lo hace ideal para vueltas rápidas, y es muy frecuentado por corredores jóvenes y personal trainers en compañía de sus séquitos. Es el más aristocrático y artístico de los circuitos, no solo porque el parque está precedido por el Museo Nacional de Bellas Artes, sino porque también cuenta con esculturas al aire libre. Dos de ellas, del francés Antoine Bourdelle: Hércules Arquero y El Último Centauro; otras dos, del belga Constantin Meunier: El Sembrador y El Segador. Y además, cruzando la Avenida Figueroa Alcorta, se encuentra la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, un espléndido edificio neoclásico – y un excelente desafío aeróbico para quienes se animen a subir y bajar sus imponentes escalinatas. La concurrencia de corredores es alta todo el año y en verano hay actividad hasta casi medianoche.
Ni bien cruzás la Avenida Alicia Moreau de Justo, te sentís como si hubieses entrado a otro mundo: el tráfico casi no se escucha, la gente camina más relajada, los restós de moda y las torres de edificios dan un aire cosmopolita y el río refleja el cielo que se abre inmenso, liberado por fin de las calles angostas del microcentro. Puerto Madero, sobre todo en sus diques 3 y 4, es un reducto privilegiado para el running, no solo por la seguridad 24-7 que brinda la Gendarmería, sino sobre todo por la posibilidad de entrenar junto a la quietud agua. Pero todavía hay más: si apuntás hacia las calles internas del barrio, te vas a ir encontrando con plazas bien iluminadas y pendientes que hacen más entretenidos los circuitos, como en el Parque Mujeres Argentinas, cuyo perímetro es de 1.100 metros. Pasada la hora pico de la tarde, cuando la gente ya salió de las oficinas, baja la densidad de peatones y la circulación de autos, y vas a sentir como si tuvieras todo el barrio para vos. ¿Querés refrescarte después de tu esfuerzo? Nada como un trago mirando al río con el Puente de la Mujer recortando el horizonte.
El único que puede darte eso que los corredores tanto desean: un trayecto 100% libre de asfalto. Además vas a estar respirando un aire más puro, rodeado de fauna silvestre y paisajes naturales. Sin la molestia de semáforos, esquinas ni autos, decile chau a las paradas obligadas: la reserva te ofrece cuatro circuitos non stop diferentes, que van de los 2,2 a los 8 kilómetros. Eso sí, abre solo de 8 a 18 (de noviembre a marzo, se extiende hasta las 19) y, obviamente, conviene evitarla cuando llueve.
Un clásico de clásicos para corredores, ciclistas, patinadores y skaters. Por sus trayectos rodeados de árboles, sus pintorescos lagos y puentes, sigue siendo el elegido de la mayoría de los deportistas, y es un espacio muy utilizado para maratones y carreras durante todo el año. Tan rápido trotan que pocos reparan en dos réplicas de esculturas del artista francés Auguste Cain, uno de los más importantes del siglo XX: “León de Libia” y “Leona con sus cachorros” - ambos originales están en París, en los jardines de Luxemburgo y las Tullerías. Volviendo al ejercicio, el circuito alrededor del lago de la Plaza Holanda (también conocida como Parque del Rosedal), de 1.600 metros, es el más concurrido por particulares y running teams, y de 19 a 21 el “tráfico” de corredores es intenso y la adrenalina, también. Eso sí: a partir de las 22, por motivos de seguridad, y durante los fines de semana, cuando la zona se llena de visitantes, es mejor evitarla.
Edificios históricos
Hipódromo de Buenos Aires: el encanto de pasar un día en las carreras
Restaurantes
Arte y más: dónde comer y beber en los museos porteños
Avenidas & Calles
A pie: siete calles porteñas que vale la pena descubrir
Restaurants, bars & nightlife
Los mejores bistrós y chefs de autor de Buenos Aires
Restaurants, bars & nightlife
Dónde comen los chefs: Seba García
Vinos
Los Mejores Vinos de Argentina
Vintage
Feria de San Telmo: la búsqueda del tesoro
Restaurants, bars & nightlife
Los 8 mejores restaurantes de Buenos Aires
Restaurantes
Palermo para foodies: 8 restaurantes súper recomendados
Atracciones
Buenos Aires literaria: la ciudad contada por los grandes autores argentinos
Restaurantes
Dónde comer comida picante en Buenos Aires: 4 propuestas para todos los gustos
Argentina
Guía de bodegones porteños, las propuestas más atractivas